Punto de encuentro de los Profesores Poetas que colaboran habitualmente en el "Cuaderno de Profesores Poetas" editado por el IES "Fco Giner de los Ríos" de Segovia en España.
INSTRUCCIONES PARA PUBLICAR
INSTRUCCIONES PARA PUBLICAR: Enviar un email a la dirección: profespoetasginer.publicar@blogger.com.
- En la sección “ASUNTO” debemos escribir el TÍTULO DE LA POESÍA
- En la parte del MENSAJE escribimos NUESTRA POESÍA (y firma)
- Si queremos que se publique también una foto, la añadimos como ARCHIVO ADJUNTO al email
jueves, 31 de diciembre de 2009
Filosofía de vida
Morir para no sufrir,
Sufrir para sentir
Y escribir… para vivir.
Eduardo Martínez-Rico
(Publicado en el blog "Los días de Ícaro".)
viernes, 25 de diciembre de 2009
Tu piel
Volar,
contigo volar,
sobre la nieve,
tu piel.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Un Mensaje
Por mi parte, mi única intención fue, la de felicitarles a todos ustedes las NAVIDADES.
Despertó un ángel feliz
y con su sueño traía un mensaje,
en letras grandes impresas
LIBERTAD su gran lenguaje
y un guiño de DIOS; por ley y mandato.
Lía
Y en esa ley dice DIOS, que pongamos juntas nuestras manos. Que respetemos lo vuestro y lo nuestro sea respetado.
Y al mismo tiempo un mandato, que se traduzca con letras grandes, que ponga en este tiempo feliz, un sello de LIBERTAD; la misma que DIOS firmó al nacer en el portal.
"MANDATO y MENSAJE DE NAVIDAD para todo EL AÑO".
"FELIZ NAVIDAD
Y MEJOR AÑO"
viernes, 18 de diciembre de 2009
En el Museo Naval
EN EL MUSEO NAVAL
Para Santiago Yáñez, oficial de la Armada española
Busco a Tintín
En estas salas
Con galeones,
Cuadros, banderas
Y altos mástiles.
Mi historia
está en ellas,
mis barcos,
la derrota y la victoria,
la cultura del oleaje
y el último amor.
Es la historia
De mi ignorancia,
Mi pasión
Y un libro
Que va escribiéndose
Solo.
La Historia
De mi país,
De mi civilización,
El sueño
De todos los poetas.
El mar enseña grandeza
Y humildad,
Y yo busco
En este museo
Aquella fiesta
Del capitán Haddock,
Tras el tesoro
De Rackham el Rojo,
Con uniforme de gala.
Qué grande
y qué humilde
me siento aquí,
envuelto en mi tierra.
Eduardo Martínez-Rico
jueves, 17 de diciembre de 2009
Arturo y Morgana
No lo dejes escapar.
Lucha con tu espada
Contra la pasión,
No contra tu infidelidad.
Lealtad es una palabra
Demasiado fuerte para el amor,
Caballero de caballeros,
Señor de señores
del bosque.
Arturo en la noche
Que va al encuentro
De Morgana,
El momento del adiós.
Ama, ama
a Morgana
Mientras Lancelot
Y Ginebra alzan
Tu corona
Con cuernos de acero,
Excálibur en tu cabeza,
Amigo Arturo,
De los árboles amigo.
Mueve tu cintura,
Tu tronco,
Besa a la princesa
De los bosques,
Ojos verdes,
Pómulos altos
Y cintura de avispa,
Morgana de la noche,
Hada-bruja
Que cuida de Camelot
Y hunde en sí misma
El espíritu de Excálibur.
-Arturo, ¿aún me deseas?
-¿Por qué?
-De este amor vendrá otro hijo,
Un hijo para ti,
Un protector para Camelot,
Un pequeño caballero.
Ya no será Mordred,
Ya no luchará contra ti.
Empuñará Excálibur
Y peleará contra tu falso hijo,
Por Camelot.
Ámame fuerte, Arturo,
Por favor.
Eduardo Martínez-Rico
miércoles, 16 de diciembre de 2009
TODAS SUS HISTORIAS ERAN VERDADERAS
todas sus historias son verdaderas,
cuenta de amores y odios
de gusanos que se arrastran
y mariposas que vuelan,
de flores marchitas
y hierva recién nacida,
todos habitan su cuaderno
y se ríen en su pluma.
Carece de ingenio narrativo,
y de agudeza verbal
pero el que escucha con atención
flota fuera del cuerpo
en la dimensión que llamo la última.
No discutamos,
la verdad queda reservada a los Dioses,
se que las historias que cuenta,
aunque inventadas, son verdaderas.
Y la ocurre lo que a todos los poetas
que todo sea verdad
es la causa
de su presente melancolía
jueves, 10 de diciembre de 2009
Una Puerta Abre la Vida
en el mundo despierta la sonrisa,
los proyectos se llenan de ilusión
y las semillas,
aquellas semillas que sembraste
se abrirán,
abrirán la puerta
a la realidad de tu vida.
Para que detrás de esa puerta
el amor se vista con mil colores,
se necesitan personas
sin fechas, y sin poner condiciones
que cierren,
aquellas puertas que abrieron
los perjuicios y las sin razones.
Personas que sepan poner semillas
en lugar,
de solo premios y honores,
para que la realidad de tu vida
se llene,con mil flores
envueltas, con mil ilusiones.
Lía
viernes, 27 de noviembre de 2009
Hipnosis
Sois un faro
De luces dulces
Y engañosas
En la costa
De la oscuridad.
Giráis, volvéis
Y repetís
El único movimiento
Que conocéis,
Engaño y seducción,
Verdad y muerte,
Sexo reluciente.
Apostáis a un número
Y seguís girando.
Vuestro eje
Está en mis ojos,
Mi vida
Es síntesis
De vuestros deseos.
Oigo vuestras palabras
Día y noche,
Sueño con ellas
Mientras os hipnotizo.
Eduardo Martínez-Rico
(Poema publicaddo en el blog "Los días de Ícaro")
sábado, 14 de noviembre de 2009
Lo que hoy desprecias
Infinito descenso,
Vacío lleno de encajes,
Muy hueco,
Muy oscuro.
Sin ti,
Infinito negativo,
Tus películas,
Tus frascos olvidados,
Nuestro champú
Favorito
Y una patada
En mi cuerpo.
El frescor de la cama
Esperando por ti.
Contigo, aquí,
Ahora,
Tú en mi recuerdo,
Flor abierta en imágenes,
implorando al más allá,
De rodillas,
implorando
Que en un rincón
Del Universo
Repitamos mil y una
Noches
Lo que hoy desprecias.
Eduardo Martínez-Rico
lunes, 9 de noviembre de 2009
Sombra de fuego
Un perfil de agua,
Sus cabellos
Son de laurel,
Y la boca
Tiene la forma
De una barquita.
No es tu amor,
Ni tu amada,
Ni tu mujer.
Es una imagen mental,
Perturbadora,
Puro sexo y poesía.
Viene de más allá
Del sueño,
Y va más allá
De ti mismo.
Está fundida en ti
Y te lleva
Donde solo
Nunca podrías ir.
Es imagen viva
Del tiempo,
De tu deseo,
De tu deseo infantil
De perdurar,
La superficie
Del lago
Hecha mujer.
Ella te ama,
Tan real
Como un sueño,
Pero tú a ella no.
Has aprendido
A desear,
Pero no a amar
Espejismos.
Eduardo Martínez-Rico
sábado, 24 de octubre de 2009
Lee dentro de ti
Como la última vez.
Sigue las líneas
De tu rostro interior,
Letra a letra,
Imágenes,
El huecograbado
De tu alma.
Sigue la senda
Que lleva
A la médula.
Sé violento
Con los espejismos,
El brillo falso
Del mal sol,
Y hunde tu pluma
En el flujo
Y reflujo de tu alma.
Cuando te descubras
A ti mismo
Quita máscaras
A la vida.
Paséate desenmascarando,
Porque tú ya
Te quitaste la tuya.
Eduardo Martínez-Rico
viernes, 16 de octubre de 2009
La Libertad del Alma
la gaviota revoloteaba,
llevaba grabado en sus alas
un sonido que por si solo
quería largo:
largo se oía a lo lejos
y allá a lo lejos, susurraba...
El susurro se perdía en el mar
y con la espuma formaba palabras,
rompiendo el sonido en la playa
poniendo un sabor distinto
con la sal:
que pinta la libertad del que ama,
y que grita a los cuatro vientos:
ASÍ DE LIBRE
ES LA LIBERTAD DEL ALMA.
Lía
La gaviota vuela libre. Y con la espuma dibuja blancas palabras. las mismas que debería dibujar nuestra mente si entendiera como es la Libertad del Alma.
viernes, 25 de septiembre de 2009
El Otoño
lloraban las margaritas,
un gorrión las contemplaba
al abrigo en la otra orilla.
Y pensaba mientras tanto
en cuando estaban bonitas,
en por qué el sol calentaba
y ahora estaban tan dormidas.
Y así se puso a soñar
con aquel tiempo en su vida,
cuando cantaban las flores
y era el agua tan distinta.
Lía
¿Se puseron ustedes a soñar alguna vez en su vida?. Pues igual que sueña el gorrión, así lloran las margaritas.
viernes, 18 de septiembre de 2009
De tu sombra
En mi cuerpo,
Mi cuerpo
En tu piel,
Todo en mi recuerdo,
Todo en tu olvido,
En tu nada,
En tu ignorancia
De ahora
Hacia mí.
Vuelo sobre tu mundo,
Ya que el mío
No te dice nada,
Olvidada
De mí.
No quiero
Querer
Lo que ya quise
Y tuve,
Sino la esperanza
De un futuro
Siempre mejor.
De tu sombra
Nace otra,
Otra más grande,
Más fiel,
Placentera
Y amorosa
Que tú.
A ella me consagro,
Mi piel en su cuerpo,
Su cuerpo
En mi piel.
Amén.
Eduardo Martínez-Rico
domingo, 30 de agosto de 2009
De arena de playa
De playa,
Jugosa
y sedosa.
Estás hecha
De primavera,
De sol fuerte
Y tersa tierra.
Eres húmeda
sirena
Y lozana
Labriega.
Horadarte
Es cansino
Y volcánico.
Sabes
A selva.
Mi cuerpo
Te reconoce
En la oscuridad,
Jugando
A las tinieblas.
Cuando te toco
Se hace la luz.
Tu nombre
Es mi amigo.
Eduardo Martínez-Rico
viernes, 24 de julio de 2009
Pipo
Pipo es como una promesa
un capullo del rosal,
un miedo que tierno aflora
y unos ojos:
Verdes como el olivar.
Una caricia dormida
un color sin precisar,
con orejas puntiagudas
un oído:
Del otro lado del mar.
Una mirada felina
y una carita de miau,
bigotitos largos, largos
que ya empiezan:
A dejarse acariciar.
Asi es Pipo, mi gato
un personaje tal cual,
en mi casa y con mi gente
te llama:
Y empieza a querer jugar.
Lía
El internet que tengo aquí en mi pueblo, es de aquella manera. Ustedes perdonen la presentación. Léanla de igual manera.
jueves, 9 de julio de 2009
El anillo
En mi garganta,
La palabra
Del desierto,
El fin último
De nuestro amor.
Arrastro el eco
Que me dio la vida,
Mustio, helado,
Sin pétalos
Ni sonrisa.
Beso este sonido
Todo el día,
Y lo inflo
De amor
En mis crepúsculos.
Te fuiste,
De espaldas,
Para ponerme
De rodillas,
Pero yo continué
El camino.
Tu palabra
Vendrá conmigo
Siempre,
Como un anillo
De pobre
Y leal
Metal.
Eduardo Martínez-Rico
miércoles, 8 de julio de 2009
NOCHES DE LUNA LLENA
Las noches de luna llena,
son sueños ligeros de ropa,
verdades fundidas con dudas,
reflejos de plata en los lagos
que ojos, ávidos de roces,
le roban a la certidumbre.
En noches de luna llena,
pueden los cuentos creerse,
los besos esclavos, fugarse,
caricias fugaces posarse
sobre las pieles que adsorben
brillo alado y ceniciento.
Son noches de luna llena,
las que se adornan con versos,
las que evitan pronunciarse
sobre la culpa y el miedo
junto a hogueras deseosas
de almas nuevas, redimidas.
Yo canto a la luna llena
y bebo la luz uniforme,
tiendo mi cuerpo en la piedra
bajo su cara de incienso,
mientras sonríe y contesta
mis preguntas, silenciosa.
viernes, 3 de julio de 2009
La Amistad
lunes, 22 de junio de 2009
Contorsionismo
Y tú, dama de la noche,
Me contorsionas
Con tu poder azul.
Me vas soplando,
Lentamente,
Con cariño
Y una capa de fuego,
Las gotas de agua
De la ducha.
Yaces conmigo
Desnuda,
En mi cama
Infantil,
Y succionas con alegría
Sabia
Mi miembro
Lleno de poesía.
Dame azul
De las nubes de mi sueño,
Prueba a no abandonarme
Esta noche.
Vendrán los ejércitos
Del día,
Llenos de prosa,
Y me arrancarán
De tu sexo.
Pero mi mente
Siempre estará
Cerca de tus pechos,
Y devorará
Lentamente
Las gotas de rocío
De tu torso.
Todas las noches
Dejaré la ventana
Abierta para ti.
Nunca tendrás
Que llamar
En los cristales
Con tu capa de fuego.
Mi cuerpo siempre
Será para ti,
Mi mejor abrazo,
Agua contigo,
Para ti,
Dama Azul,
De la noche,
Mi amor.
Eduardo Martínez-Rico
domingo, 21 de junio de 2009
LA MENTE DEL POETA
reflexionando sueños rotos,
serenidades de silencio,
pequeños hilos inspiradores…
Palabras nacientes en lugares
vulgares,
enajenación,
ansioso poeta intranquilo,
extrañas secuencias,
monótonos días…
Locos pensamientos le invadieron
compleja mente impulsiva
contraria a simples autores,
plácidas sensaciones desiguales
evocadas bajo alterados movimientos,
multitud de ruidos estresantes…
No hubo lápiz, ni papel,
sólo deseos de gritar versos
abriendo oídos desgastados,
embriagador bullicio…
Poeta traidor de normas literarias,
dejando su cordura arrinconada
donde otros poetas nunca llegaron,
ni llegarán…
Volverán a nacer palabras
en oscuros antros
cuando hablen imágenes a su mente
rompiendo esquemas naturales,
y, el poema morirá en calma del poeta,
turbando lúcidos momentos, sosegados
como estos….
FELICES VACACIONES. Estefanía
http://letargodelpaisaje.blogspot.com/
martes, 9 de junio de 2009
Tus dedos
Te funde con el tiempo
Y en ella te abrazo,
Dulce,
Impertinente,
Vuelto hacia tu recuerdo.
Eres un nombre
Inventado
En mi mapa.
Tus ojos,
Tus labios
En forma de papel,
Mi deseo viejo
De joven raro.
Te mando
un mensaje,
cientos de kilómetros,
y las palabras
dibujan en el aire
la parábola
de tu cuerpo,
descaro
y ligas.
Mi mano,
Mis dedos.
Tu mano,
Tus dedos.
Eduardo Martínez-Rico
jueves, 4 de junio de 2009
No más quejas
Que mi mundo
Proyecte una luz
Sobre los otros,
Que mi egoísmo
Sea la estrella
Que me haga comprender
A los demás.
Quiero ocultar mi personalidad
En un canto
Al universo
De los que quiero,
De los que me gustaría
Que me amaran.
Quiero ser la antena
De la gente,
Quiero que mi pluma
Hoy sea cifra y señal
De los que sufren
Y gozan en el mundo.
Quiero ser el ay
del exterior
porque ya
me he cansado
de mi ay
interior.
No más quejas,
No más anhelo,
Que la queja
Y el anhelo
Del otro,
El grito,
El gemido,
Broten de mí.
No más camino
A la gloria,
Que mi gloria
Sea la del que pide
En el Metro,
La del taxista,
El camarero,
El yo cotidiano
Que no llega
A fin de mes.
Quiero escribir sobre el mundo,
Dejar que me penetre
Y fluya
En arroyos
De paz.
Eduardo Martínez-Rico
lunes, 1 de junio de 2009
La Palabra
domingo, 31 de mayo de 2009
BÉSAME_RESPUESTA A UN POEMA_
bésame
donde quieras
como quieras,
de cualquier manera
Desearía besar alguno de tus gestos,
tu mirada ante la naturaleza,
tu sombra firme en el asfalto,
tu pelo flotando en mis recuerdos.
Te besaría de luna,
de puntillas, como se besa a una amiga de alma.
Te micro-besaría entre dedo y dedo,
en tus huellas dactilares,
te besaría en el antes del antes de tu risa.
El amor raro
Persigue mi deseo.
Soy raro
Y me buscan
Las raras,
Mujeres hermosas,
Sexys,
Que dicen lo que piensan,
Que te admiran
Y te dejan.
Soy demasiado puro,
Diamante que se pule
Eternamente,
Para ellas,
Mujeres maravillosas
Que se escurren
Entre mis dedos
de desierto.
Me entran,
Me cogen,
Las beso,
Me dejan.
Me veneran
Y me desprecian.
Sé que me recuerdan,
Sé que mi yo
Ficticio
Navega sus sueños.
Sé que me aman,
Pero sólo ayer,
Sólo la imagen
Que tienen de mis palabras,
El cuerpo
que las hechizó
un instante,
el rostro ¿auténtico?
de la vida.
Eduardo Martínez-Rico
Kilómetros
rozando palabras exactas
en el penetrante alquitrán,
carreteras con curvas
imposibles,
solitarias,
anexas a otros caminos,
rumbo a la quietud,
si esas palabras hablaran
cada vez que pienso en ellas
revoloteándolas en kilómetros
interminables,
si el papel se dejase escribir
suavemente
sobre el polvoriento salpicadero,
si las ruedas se parasen solas
frenando el tiempo
cuando vuelan los patos
y comen los ciervos…
sería libre…
Libre para sentarme
al borde de esa quietud,
para inmortalizar momentos
descuidados en la monotonía.
Libre para ser yo…
Ese “yo” descubridor de sí mismo
rompiendo al “yo” inútil,
castigador de la dorada
libertad…
ese “yo” enajenado de su antigua esencia
hallado en cada guardarraíl,
sorprendido en cada señal.
Ese “yo”,
otro “yo”
miércoles, 27 de mayo de 2009
AÑIL
como vértigo interior que esparce al día,
en su trasunto continuado,
mi ánimo voraz.
Bueno observarme
conminado a la carrera sin retorno,
sobre el ávido sentir de quienes portan,
junto al mío, su estandarte.
Bueno hacer, de la patencia circundante,
un monumento al desenfado
y a la táctica eficaz de ser ingenuos
sin escudo.
Las mañanas de hambre y lucha
que me suelo regalar, por estas fechas,
son el campo de batalla, pertinente,
donde gana, a la oquedad,
el terco empuje incontrolado
que frecuenta la inocencia.
Voy por eso, a darme, añil,
a la ocurrencia y sea la tarde
un campo amable
que decore de infinito lo existente.
lunes, 25 de mayo de 2009
Después de la aventura
Después de la aventura.
Tienes magulladuras
Por todo el cuerpo,
Incluso has perdido
Muchos cabellos
De los golpes.
El último amor
Te ha dejado una estela
De fuego
En el estómago.
El Grial, el Arca,
Las Calaveras de Cristal…
Qué más da.
Todo pasa
Y deja su agujero.
Te quitas la espuma
De afeitar de la cara
Y sueñas
Con una esposa,
Un coche familiar
Y otro perro Indiana.
Abres los ojos
Y despiertas:
“No”.
Vas al salón
En albornoz
Y lees a Homero
Y Aristóteles.
Vuelves a soñar:
Con un avión,
La cazadora de cuero,
El látigo y el sombrero,
La mujer
De la aventura.
Ya no eres joven,
Pero qué feliz eres.
Eduardo Martínez-Rico
martes, 19 de mayo de 2009
La copa
Alrededor,
Levantando fotogramas.
Un vaquero
persiguiendo a caballo
a un indio.
Un barco
De guerra
Cañoneando una isla.
La copa se te ha subido
Y te recuerda
A las mujeres
Que amas
Y no te aman,
a los amigos
Que quieres
Y traicionaste.
Es un sopor agradable
Una única copa.
Ver con nitidez
Todo un mundo
De fantasía y memoria,
Relámpagos,
Encuentros,
Polvos furtivos
En una noche
Que se fue.
Te ves escribiendo
Un poema,
De noche,
Sobre la cama,
Antes de dormir.
La copa te recuerda
Una vida
Desequilibrada,
plena.
Bourbon
Jack Daniels
Con coca-cola.
Eduardo Martínez-Rico
sábado, 16 de mayo de 2009
Forma del mal
Leve y frágil,
Transitoria.
Viene, vuelve
Y se va.
Oh, mi angustia
Cotidiana, de hoy,
De ayer
Y de mañana,
Compañera del alma.
Oh, ella
Y su punzón tenue,
Doloroso,
Abarcador.
Me afecta mañana,
noche y tarde,
Alterna su conversación
Con el triunfo
y la alegría.
Oh, mi angustia.
Ella es la duda,
La incógnita,
El “¿lo habré hecho bien?”
Oh, mi angustia,
Compañera del alma,
Novia indeseada,
Forma del mal.
Eduardo Martínez-Rico
viernes, 15 de mayo de 2009
Profesores Poetas en Youtube
http://www.youtube.com/watch?v=_txizuOqTeE
El soneto de treces versos
”Mi homenaje personal
al poeta Rubén Darío”
Dulcemente ajustabas la medida
hablando dulcemente de inocencia,
de noches abrileñas. La conciencia
del cuento del pasado, y revivida.
Memoria de aquel tiempo retenida
a lo largo de toda tu existencia,
¡Ay, cómo supiste evocar la esencia
juvenil y sonora consumida!
En las “mil y una noches” de Darío
con sólo trece versos y al instante
demostró tal dominio y señorío
que un soneto acuñó con poderío
Pero……
Cuando…………..
Siempre……
No obstante…
Consuelo Aguayo Ruiz-Ruano
jueves, 14 de mayo de 2009
Así Llora la Mañana
miércoles, 13 de mayo de 2009
Sabios, poetas y amazonas
Insatisfacción,
Esta ambición,
Indefensión,
Este largo viaje
Que dura
Todo el día
Y al día siguiente
Comienza.
La fortaleza
Es cuestión
De un momento.
El amor
Dura un rato.
La mujer que te ama
Lo ha ignorado.
Vuelo sobre las nubes,
Sin alas,
Frágil y poderoso,
Inventando el cielo.
Vuelo hacia una isla
De sabios y poetas,
De amazonas buenas
En la noche
Desamparada.
Mi cerebro crea figuras,
Paisajes y abismos
Incandescentes.
Mis dedos ya han olvidado
Los rincones en curva
De una mujer.
Soy mucho más
De lo que era,
Para los demás.
La vida
Te sube peldaño
A peldaño
Sacándote tiras
De piel.
Pero yo sigo volando
Igual de siempre,
Entre las nubes
En pos de mi isla,
De sabios, de poetas,
De amazonas.
Eduardo Martínez-Rico
martes, 12 de mayo de 2009
LA ÚLTIMA CLASE DE MATEMÁTICAS
Ángel González
Hoy vibran los peldaños de la vieja escalera
con llanto de despedida,
como si lo supieran.
Voces de siempre, enmarcadas,
sin puntos y aparte,
escribirán el adiós como el final de una carta.
El profesor, por si el sonido entra por los ojos,
los cerró.
Por sus manos de tiza blanca, aire engalanado,
luz verdosa en la pizarra,
signos, números, Tales, Pitágoras,
baile postrero de infinitos,
eco secreto de las matemáticas.
___Sonrisa,
regalo de llegada y despedida,
no le abandones ahora (nunca lo hiciste).
___Tímida lágrima,
no intentes suicidarte, te lo prohíbo,
sería pecado llegar a tiempo___
En los poros de la puerta cerrada,
atrapados su Voz y su Silencio,
presión de un aire insatisfecho.
Fuera,
los jilgueros respirando aires de libertad,
saltan de rama en rama.
Al compañero Fernando Cabeza, maestro de matemáticas
con el que compartí lo que cuentan estos versos. 8-11-06
lunes, 11 de mayo de 2009
La mejor obra
Por los que corren
Las nubes,
Eterno sol
Y eterna tierra
Que no detienen
Nunca su paso,
Ponderado e infinito.
Eres moneda de oro
Incalculable,
Siempre el mismo valor,
Compañera de mi alma.
No nos dejes nunca,
Acompaña nuestro camino
Y sé fiel
A los que te somos fieles.
Seamos tus esclavos
Libres,
Siempre a tu servicio
Y tú al nuestro,
Unidos por el amor
Más hermoso
Que existe,
El que lo une todo,
En la tierra
Y en el cielo.
Sé fuerza
Para cada uno de nosotros,
Luminosa
E inextinguible,
Pues la necesitamos.
Piensa que nuestros errores
Nos hacen ser más nosotros,
Serlo más contigo,
Y que tú nos ayudas
A corregirlos.
Ahuyenta el abismo,
Protégenos ante el torbellino
Que se traga
Las mejores voluntades,
El futuro,
El anhelo más noble,
Y no dejes de construir
En nosotros
Tu mejor obra.
Eduardo Martínez-Rico
viernes, 8 de mayo de 2009
Este cuaderno
No se para quieta,
Yo la busco,
La persigo,
Me habla,
A veces me besa,
Y huye,
Para siempre.
“Siempre” es hasta que ella
Quiere.
Ella es guapa,
Simpática e inteligente,
Con gracia,
Pero siempre
Acaba escondiéndose
Ante mi lava.
Ella me comprende,
Pero primero,
Está ella.
Nunca soy una prioridad,
Siempre lo es
Otra cosa,
O ella misma.
Hay muchas ellas,
Pero siempre
Es la misma,
Un espejismo
De placer y felicidad.
Este cuaderno
Y este bolígrafo
Es el placer
Y la felicidad
Que no cesan.
Eduardo Martínez-Rico
jueves, 7 de mayo de 2009
Aves que desconocéis
Con picos desmembrados después de solo un uso,
Con plumas elaboradas con la saliva del gato,
Ausentes los ojos por no emitir truenos ni carámbanos,
Ir y escanciar ríos de esperma
Sobre telas metálicas sin galvanizar.
Después, retiraros a los eriales de cabezas cortadas
A esperar que la nube se desplome,
Con el silencio a ras del suelo que se eleva,
Dejando tras de su estela un naranjal híbrido
Y en la fosa séptica con infinidad de alfileres multicolores.
Si sois incapaces de golpear sin la fusta,
El destello intermitente os ignorará,
Y preferible es que descolguéis el badajo y claudiquéis
Y olvidéis que la araña respira o que el simple estertor anuncia la huida
Rafael Pérez
AJEDREZ
Circe teje poesía,
tapiz de tarde endulzada
ceguera con limonada
zumo en la piel, fantasía.
Penumbra en la celosía,
vientre que azogue desboca,
brida que cimbrea loca
a alazanes de madera
de ajedrez ¡ay quien pudiera
darle vida a lo que toca!
Consuelo Aguayo Ruiz-Ruano
miércoles, 6 de mayo de 2009
Búsqueda
En aspa.
Arrepentimiento,
Ambición,
El pasado
Y la lenta
Estela de un barco,
No siempre sereno.
Cayó la sabiduría,
La carrera
Eterna.
Adiós.
Eres humano.
Bienvenido.
Todo tú,
El mundo,
Los otros,
La familia
Y el amor
Se reflejan
En el cielo.
Queriendo ser
Demasiado
Has llegado a ser
Más.
Te duele el cuerpo,
Pero tu memoria
Flota en el universo.
Eres imperfecto.
Bienvenido.
Quisiste ser santo,
Sabio, genio…
Y has alcanzado
Lo inalcanzable,
Lo nunca soñado:
Ser tú.
Y en ello todo.
Eduardo Martínez-Rico
martes, 5 de mayo de 2009
Diamante
Te enseñan el camino,
Los golpes,
Los besos y abrazos.
Vamos asimilando
Los frutos y los huesos
De la vida,
Y cuando nos damos cuenta
Nos vamos a morir.
Nadie enseña a ser hombre.
Nadie enseña a amar
Ni a odiar
Ni a morir.
Uno va aprendiendo
Día a día, hora a hora,
Minuto a minuto.
Las desgracias ajenas
Nos duelen
Y nos recuerdan
Lo que tenemos.
Cuando nos golpean,
Más duele el orgullo
Que el palo.
Hay que ser fuerte,
Pero también flexible,
E inteligente.
Las tres cosas a la vez
Es difícil.
El padre enseña al hijo,
Pero no a ser hombre.
El profesor enseña al alumno,
Pero no a ser hombre.
El maestro enseña mucho
Al discípulo,
Pero no el todo
Que es el ser hombre.
El ser hombre
Es una obra de arte,
Un diamante,
Y cuando ya está hecho
Ya comienza a perderse.
Es un planeta
Sufriente
Que goza en el proceso,
Muy sensible,
Algo grande
Expuesto a los zarpazos
De la vida.
Eduardo Martínez-Rico
domingo, 3 de mayo de 2009
Los Colores y la Vida
En el hueco hizo una magia con cuatro letras escritas, las envolvió en oro y plata y por un tiempo, en su interior de madre, las mantuvo calentitas.
Felicidades MAMÁS, con un abrazo y un beso.
sábado, 2 de mayo de 2009
El pequeño Arturo
Ginebra,
Lanzarote
lo toca,
ese hijo se engendró
en el fuego
y encarnará
la espada
de Camelot,
empuñará Excálibur.
Arturo reza
en su cámara.
Anhela a su hijo
que no es su hijo,
pero al que ama
ya como todos los padres
aman a todos los hijos.
Crecerá entre el mejor pueblo,
el mayor amor
lo acunará
y le enseñará a cabalgar.
El niño mostrará
su rostro
sabio,
los ojos claros de su madre
y el pelo negro
de su padre,
el caballero.
De Arturo,
pobre Rey,
tendrá todo lo que
no es su cuerpo,
la ropa,
los criados,
la riqueza.
¡Pobre Arturo,
el rey que no puede
engendrar,
el mariscal
que no puede luchar!
La cabeza de Camelot
necesita a todos
para hacer todo,
incluso engendrar
a un hijo.
Bautizo del pequeño
Arturo.
El padrino será Lanzarote
y la madrina
la hermosa mujer
que el Rey
le ha buscado
como esposa.
¿Se ha estabilizado
la Historia
en Camelot,
o acaso ha empezado
a estallar?
Eduardo Martínez-Rico
jueves, 30 de abril de 2009
El Grial
En las manos
Del Rey,
La iglesia llena,
Todo Camelot
En ella,
Flores mustias
Y corazones
Muertos.
El Grial
Se libra
De las manos
Del Rey
Y se coloca
Sobre su cabeza,
Flotando.
Las canas desaparecen,
El cuerpo despierta,
Vuelve la juventud,
La belleza
A Arturo.
Vuela el Grial
Hacia el centro
Del templo,
En lo alto,
E irradia su poder.
Los rostros,
Los miembros
Del pueblo
Recobran la lozanía,
La fuerza,
El color,
La ilusión.
Lanzarote
Y Ginebra,
Verdes de enfermedad,
Reciben la copa
Que sana sus cuerpos.
Camelot
Ha sido liberado
Del pecado.
El Santo Grial.
Eduardo Martínez-Rico
ANTOLOGÍA POÉTICA EN LA RED
Os mando esta direccion donde podeis escuchar algún poema recitado por el propio autor, (además de la letra).
2522 POEMAS DE AUDIO
314 POEMAS DE VIDEO
miércoles, 29 de abril de 2009
Un cuadro
camufla al caballero.
Viene jineteando,
furioso,
el escudo y la espada
vibrante
dentro de un cuadro
volando espumas.
Es la fuerza,
con el choque
de los cuerpos,
el espejo
de tu deseo,
la imagen
con la que soñaste
a Arturo
antes de conocerlo,
viejo,
cubierto de blanco,
presto para el adulterio.
Eduardo Martínez-Rico
martes, 28 de abril de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
EL GRITO DE MUNCH (Tormento e inconformismo)
¿Se trata del reflejo de la angustia personal del pintor o el grito que esconde una crítica social?
La voz quebrada
y no te digo las manos y los ojos,
todo quedó en aquellas pizarras
culpables de tantas horas de su tiempo.
Los años cansados en un frágil esqueleto,
con la memoria doblada hacia el pasado,
hacia esa voz
del rabioso, enjaulado adolescente,
ladrón, dueño del aire y de su espacio.
En el parque
sentada en un banco
le llegan voces de niños
ya no espera ni sueña
sólo escribe
febrero 2008
Sube las escaleras el de los pantalones caídos,
muy caídos,
tanto que le cuesta andar,
comprueba que el calzoncillo sigue ahí,
fiel,
a rayas,
nuevo.
DOS
Perdió el libro de lengua
mejor
para que quiere la lengua
le basta una palabrota y un pearsing
TRES
Cuando llueve no se echa gomina
no sea que le escurra hasta la boca
y no pueda besar en el recreo,
ese día
se deprime
la Lola le comprende
le regala el interior de su falda,
hay que celebrarlo
hoy no hay matemáticas.
haciendo ruido avanza por el aula
todos saben que ha llegado,
el Tiempo se detiene en él,
no piensa,
pero existe.
CINCO
Gaviota, gaviota herida
pregunta, pregunta
nadie responderá.
Horas grises pegado al pupitre
busca el circo
la risa
papeles de colores escritos con otra tinta;
demasiado blanca la tiza,
demasiado blanda la pizarra,
demasiado triste la silla para su mirada lejana,
el aburrimiento le crece como las uñas
tan afilado que hiere hasta doler.
¡qué dolor el lapicero, el libro!
qué dura la silla
no poder volar.
Los que saben
han decidido en consejo de guerra
que no se le va a matar del todo
aunque es culpable de preguntar y de soñar,
Deberá comprarse un cuaderno
escribir hasta envejecer:
“¡Qué gran invento
el libro, la silla, la tiza y la pizarra!
...este es mi circo
no buscaré otros papeles de colores y otra tinta”.
Un chico reza
Tumbado en la arena
Blanca,
Las alas desplegadas,
Se prepara para la batalla.
Abba, Abba, Abba.
Los amigos, los padres,
El demonio,
La novia,
El futuro…
Ve el futuro
Que ora,
En mil imágenes.
Y el pasado,
La señal de la cruz,
El horizonte,
Tras la colina…
Abba, Abba, Abba.
Perdón, gracias,
Valentía,
Fuerza
Y poder cedido.
Por el rostro
Lampiño
Corren las lágrimas,
Sedientos
de alma.
Abba, Abba, Abba.
Sabe lo que espera
De Él
El Dios de todas
Las cosas y los seres,
La cálida
Voz que a veces
Asoma en su vida,
Anhelante, presencia.
Abba, Abba, Abba.
Yo me doy,
Pero no desaparezcas,
No quiero perderte,
Nunca,
Nunca quiero que mi alma
Se separe de ti,
Tras los latigazos,
La cruz
Y la humillación
De la carne viva.
Abba, Abba, Abba.
Ata mi espíritu
A esta arena de desierto.
Jamás volaré,
Aunque mis palabras
irán lejos.
Jesús nació
Para quedarse en la tierra.
Amén, Abba,
Un beso, Padre,
Papá, papá, papá.
Eduardo Martínez-Rico
sábado, 25 de abril de 2009
MEMORIA
se presentan con los tonos violetas del atardecer.
Tienes el sabor del deseo,
y no dejas de perseguirme,
escapo de ti como niña mala,
en confuso llanto,
abriendo los ojos,
respirando hondo,
pero siempre me encuentras
donde ya no estoy
Eres cruel,
llegas a las 7 en punto
y te va a las dos,
a veces regresas a destiempo.
Se que me odias
y yo a ti
Memoria.
ARENA Y AGUA
¿Arena o Agua?
Agua y Arena soy y me disuelvo.
y hasta en el color de mis ojos
hay llanto perfumado de arena y agua
y yo le pido_ así, para mi sola, en un susurro_
a esa lágrima salada de arena y agua:
-déjame volar en la claridad del día,
y no me sigas,
déjame cuando la noche sin luna envuelva mi poema,
no quiero fragancias en mis manos
ni en mi piel revuelos
no quiero tu insistencia.
¿Arena ó Agua?
Agua y Arena soy y me disuelvo.
miércoles, 22 de abril de 2009
La Sonrisa de un Libro
PRESENCIA: Poema de una compañera
Cuando ya me haya ido
haré lo que hoy no puedo
encenderé de luz tus madrugadas,
y en las noches sombrías
que estremezcan tu alma,
te vestiré de ocaso incandescente,
al osado que intente morderte las entrañas.
Cuando yo me haya ido
te besaré desde las nubes grana,
las olas de la playa,
el vuelo de las aves,
la brisa o el rocío,
la noche o las estrellas,
la piel de la manzana
o en cuanta cosa limpia
me nombre tu recuerdo;
y desde mis cenizas
resurgirán rosales
para aromar tu casa.
TRÁNSITO
Si prescindo del tiempo
en los ojos cerrados,
si me siento varado en el frío,
zarandeado por el aire que le
lanza a sus paisajes, cuando flota,
la memoria,
si me río de mí mismo
en sueños tristes
y me lanzo a la mañana
con suicida y positiva actividad
frente al bostezo,
si rebusco entre sus sobras comprensión
y meditando en soledad
os asimilo como bella brevedad,
universal e incomprensible,
si me callo por notar,
en esa forma de asignarme realidad, que simuláis,
que estoy más vivo:
no debierais darme nunca
espaldas frías ni desprecios,
dedicado, como estoy, a ser un ave
migratoria,
en el presente que mastico, a cielo abierto,
con vosotros.
Norberto García Hernanz
martes, 21 de abril de 2009
Vuelas, Arturo
vuelas
y piensas lo mejor
para tu pueblo.
Sabes que es imposible
dar contento
a cada uno,
pero a todos
sí se puede.
Vela el Rey
por la felicidad
de su gente,
pero ¿quién puede sospechar
que el rey está triste?
Unos lo creen sabio,
sin duda,
otros fuerte,
aunque viejo,
y por fin
otros le creen
tonto.
Con una amarga
sonrisa
en la boca.
No es tonto Arturo,
conoce bien quién
le engaña,
conoce la infidelidad
y la traición.
No es débil,
es bueno.
Mira ahora al fondo
del bosque
desde lo alto
de la torre
de su palacio.
Ginebra fornica
con Lanzarote,
el Grial en manos
de ladrones,
sus caballeros
pensando, jugando,
quién le sucederá.
La sabia barba
blanca brilla
un poco hacia la luna.
Un día acaba
y no hay dos iguales,
la jornada que no se prepara
el día antes
sale fallida.
Excálibur le recuerda
que él es el Rey.
Despierta Arturo,
no te duermas,
ten Camelot
en la cabeza,
fuerte.
Nunca nada es perdido
para alguien
noble y grande
como tú.
viernes, 17 de abril de 2009
Inquieto Lanzarote
Lanzarote,
antes del amor.
¿Qué te perturba,
querido?
¿Por qué estás así
cuando el mundo se abre
ante tus labios,
cuando yo te he traído
a mi lecho
para adiestrarme
en tu arte?
¿Qué te inquieta, dios,
cuando para mí
Quitarte la coraza,
es ser tu corazón
y acariciarte fuertemente,
lento en el bronce
de tu pecho,
es el cielo,
Lanzarote?
¿Por qué nervioso,
caballero,
funámbulo de la noche,
plata tersa
en la que se hunde
mi corona,
colgada,
húmeda,
en el fondo del bosque?
Eduardo Martínez-Rico
miércoles, 15 de abril de 2009
Fuente de la que brota
Con el sabor dulce de la mañana,
Vierte sobre mi frente
Chorros que limpien
La tristeza de mis espejos oscuros y sin alma.
Agua que naces con olor a savia nueva
Escarba mas profundo
Para llegar a mi mirada,
Empápame
Hasta que se endurezcan mis alas,
Distrae con tu fluir,
Calmo y sin pausa,
Al duende de las espadas.
Rafael Pérez
El Cuento del Mar
y le susurra al oido,
de un lejano país traido
algo que sonaba a cuento.
Escogió el agua el momento
y el Nenúfar consentido,
a sus mejores amigos
llamó al acontecimiento.
El Sol fue a participar
y se llevó a la Amapola,
linda, guapa y sin pintar.
Le guiñó a una Caracola
que la quiso despertar,
con el sonar de las olas.
Lía
Si alguna coma mal puesta, o algún punto más que falta. perdonen vos a la Maestra, que más que escribir, les canta.
PUBLICACIÓN DEL V CUADERNO DE PROFESORES POETAS
lunes, 13 de abril de 2009
Palmeras en la noche
Sol alto en la duna,
Reliquia del pasado,
Tu figura amaneciendo
Del mar,
Promesa en flor,
Vientre reflejado
En las mareas
De verano…
La luna es sombra
En tu pecho,
Delicado bostezo
Es tu pecho,
Mientras la luz roja
De tu centro
Salta en largas
Trenzas
De deseo.
Descansar a tu lado,
Ritmo desconocido
En la noche de verano,
Acompasada tu voz
En mi interior…
Rola la marea
En tu seno,
Amada, rica melodía,
Esplendor descendente,
Dorado, duro,
Terrible.
Eduardo Martínez-Rico
Habla la yegua
Surgió la espada
Y el lago quedó en calma
Con el hada
Flotando en la superficie
Del mal.
Una espada para un reino,
Un rey para Camelot
Y un caballero
Para la Reina.
Soy la yegua de Ginebra,
Su mejor amiga
Y consejera,
El fruto legendario
De su amor
Por Lancelot.
¿Cuántas veces no habré yo
Puesto mi grupa
Para su recreo,
En lo hondo del camino,
En el fondo del bosque?
Ella grita y Lancelot
Canta el día del éxtasis.
Mascullan placer
Para apoderarse de Camelot,
Pero luego lo abandonan,
Pues adoran a Arturo
Y son sólo sujetos del destino,
Fieles flechas
De un paraíso llamado Camelot.
Eduardo Martínez-Rico
domingo, 12 de abril de 2009
Excálibur
Un hombre, muchos hombres,
Una Reina, una mujer,
Soy un hierro en una piedra,
La ambición, la gloria
Y el poder.
Soy un sexo en un triángulo,
Soy mil caras en la mano.
Del acero del lago estoy forjada,
Tengo doble filo
Y corto por todos
mis lados.
Me sacan en procesión,
Me exhiben en bosques
Y palacios.
Mi color es el azul
Grisáceo,
Tengo poder de trueno
Y puedo sanar
Como un volcán.
Me llamo Excálibur
Y centelleo en la noche.
Tengo fulgores divinos
Y amo a Arturo:
Mi vaina es Ginebra,
La dulce, adúltera
Reina.
Mi primer Caballero
Es Sir Lancelot,
La pureza, la belleza,
La fortaleza.
Mirad cómo me muevo
En la mano
De un hombre noble.
Mirad mi símbolo
Cuando el pueblo me admira.
El pueblo soy yo,
Y yo soy el pueblo,
Porque Camelot nació
De mí, como la prole
Nace del pene.
Excálibur es mi nombre,
Zarandéame,
Pero no me maravilles:
Acabarás trinchado
Como un pavo.
Yo construí la Mesa Redonda,
Soy los brazos y la cabeza
De Arturo;
Su corona
Se hizo con mi metal.
Me llaman Excálibur,
Y soy mujer,
Pero no pienses
Que soy frágil.
Soy temible como la Pandora,
Fuerte y erecto,
Pacífica y terrible.
Empúñame con ganas y deseo,
Guíame por la senda
Del bien y del placer,
Que yo te daré felicidad.
Confía en mí, amor,
Camelot.
Eduardo Martínez-Rico