El Grial
En las manos
Del Rey,
La iglesia llena,
Todo Camelot
En ella,
Flores mustias
Y corazones
Muertos.
El Grial
Se libra
De las manos
Del Rey
Y se coloca
Sobre su cabeza,
Flotando.
Las canas desaparecen,
El cuerpo despierta,
Vuelve la juventud,
La belleza
A Arturo.
Vuela el Grial
Hacia el centro
Del templo,
En lo alto,
E irradia su poder.
Los rostros,
Los miembros
Del pueblo
Recobran la lozanía,
La fuerza,
El color,
La ilusión.
Lanzarote
Y Ginebra,
Verdes de enfermedad,
Reciben la copa
Que sana sus cuerpos.
Camelot
Ha sido liberado
Del pecado.
El Santo Grial.
Eduardo Martínez-Rico
Punto de encuentro de los Profesores Poetas que colaboran habitualmente en el "Cuaderno de Profesores Poetas" editado por el IES "Fco Giner de los Ríos" de Segovia en España.
INSTRUCCIONES PARA PUBLICAR
INSTRUCCIONES PARA PUBLICAR: Enviar un email a la dirección: profespoetasginer.publicar@blogger.com.
- En la sección “ASUNTO” debemos escribir el TÍTULO DE LA POESÍA
- En la parte del MENSAJE escribimos NUESTRA POESÍA (y firma)
- Si queremos que se publique también una foto, la añadimos como ARCHIVO ADJUNTO al email
jueves, 30 de abril de 2009
ANTOLOGÍA POÉTICA EN LA RED
VOZ Y VÍDEO EN LA POESÍA IBEROAMERICANA
Os mando esta direccion donde podeis escuchar algún poema recitado por el propio autor, (además de la letra).
2522 POEMAS DE AUDIO
314 POEMAS DE VIDEO
Os mando esta direccion donde podeis escuchar algún poema recitado por el propio autor, (además de la letra).
2522 POEMAS DE AUDIO
314 POEMAS DE VIDEO
Ordenados: Por título. Por nombre.Por apellido.Por país. PINCHA AQUÍ -->
miércoles, 29 de abril de 2009
Un cuadro
El humo
camufla al caballero.
Viene jineteando,
furioso,
el escudo y la espada
vibrante
dentro de un cuadro
volando espumas.
Es la fuerza,
con el choque
de los cuerpos,
el espejo
de tu deseo,
la imagen
con la que soñaste
a Arturo
antes de conocerlo,
viejo,
cubierto de blanco,
presto para el adulterio.
Eduardo Martínez-Rico
camufla al caballero.
Viene jineteando,
furioso,
el escudo y la espada
vibrante
dentro de un cuadro
volando espumas.
Es la fuerza,
con el choque
de los cuerpos,
el espejo
de tu deseo,
la imagen
con la que soñaste
a Arturo
antes de conocerlo,
viejo,
cubierto de blanco,
presto para el adulterio.
Eduardo Martínez-Rico
martes, 28 de abril de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
EL GRITO DE MUNCH (Tormento e inconformismo)

Eduard Munch pintó "El Grito" en 1893 ¿Qué es lo que Munch trató de reflejar en su cuadro a través del rostro angustioso de la persona que grita?.
¿Se trata del reflejo de la angustia personal del pintor o el grito que esconde una crítica social?
¿Se trata del reflejo de la angustia personal del pintor o el grito que esconde una crítica social?
Para mí, es color, es dolor, es comunicación, es un libro, es una historia, es la vida, es un poema. Porque todos los poemas gritan. ¿No los oyes? ¡Escucha!
PROFESORA_MUJER
La voz quebrada
y no te digo las manos y los ojos,
todo quedó en aquellas pizarras
culpables de tantas horas de su tiempo.
Los años cansados en un frágil esqueleto,
con la memoria doblada hacia el pasado,
hacia esa voz
del rabioso, enjaulado adolescente,
ladrón, dueño del aire y de su espacio.
En el parque
sentada en un banco
le llegan voces de niños
ya no espera ni sueña
sólo escribe
La voz quebrada
y no te digo las manos y los ojos,
todo quedó en aquellas pizarras
culpables de tantas horas de su tiempo.
Los años cansados en un frágil esqueleto,
con la memoria doblada hacia el pasado,
hacia esa voz
del rabioso, enjaulado adolescente,
ladrón, dueño del aire y de su espacio.
En el parque
sentada en un banco
le llegan voces de niños
ya no espera ni sueña
sólo escribe
respira.
febrero 2008
febrero 2008
UNO
Sube las escaleras el de los pantalones caídos,
muy caídos,
tanto que le cuesta andar,
comprueba que el calzoncillo sigue ahí,
fiel,
a rayas,
nuevo.
DOS
Perdió el libro de lengua
mejor
para que quiere la lengua
le basta una palabrota y un pearsing
TRES
Cuando llueve no se echa gomina
no sea que le escurra hasta la boca
y no pueda besar en el recreo,
ese día
se deprime
la Lola le comprende
le regala el interior de su falda,
hay que celebrarlo
hoy no hay matemáticas.
Sube las escaleras el de los pantalones caídos,
muy caídos,
tanto que le cuesta andar,
comprueba que el calzoncillo sigue ahí,
fiel,
a rayas,
nuevo.
DOS
Perdió el libro de lengua
mejor
para que quiere la lengua
le basta una palabrota y un pearsing
TRES
Cuando llueve no se echa gomina
no sea que le escurra hasta la boca
y no pueda besar en el recreo,
ese día
se deprime
la Lola le comprende
le regala el interior de su falda,
hay que celebrarlo
hoy no hay matemáticas.
CUATRO
Llega tarde a clase
haciendo ruido avanza por el aula
todos saben que ha llegado,
el Tiempo se detiene en él,
no piensa,
pero existe.
CINCO
haciendo ruido avanza por el aula
todos saben que ha llegado,
el Tiempo se detiene en él,
no piensa,
pero existe.
CINCO
Gaviota, gaviota herida
pregunta, pregunta
nadie responderá.
Horas grises pegado al pupitre
busca el circo
la risa
papeles de colores escritos con otra tinta;
demasiado blanca la tiza,
demasiado blanda la pizarra,
demasiado triste la silla para su mirada lejana,
el aburrimiento le crece como las uñas
tan afilado que hiere hasta doler.
¡qué dolor el lapicero, el libro!
qué dura la silla
no poder volar.
Los que saben
han decidido en consejo de guerra
que no se le va a matar del todo
aunque es culpable de preguntar y de soñar,
Deberá comprarse un cuaderno
escribir hasta envejecer:
“¡Qué gran invento
el libro, la silla, la tiza y la pizarra!
...este es mi circo
no buscaré otros papeles de colores y otra tinta”.
Un chico reza
Joven y orante,
Tumbado en la arena
Blanca,
Las alas desplegadas,
Se prepara para la batalla.
Abba, Abba, Abba.
Los amigos, los padres,
El demonio,
La novia,
El futuro…
Ve el futuro
Que ora,
En mil imágenes.
Y el pasado,
La señal de la cruz,
El horizonte,
Tras la colina…
Abba, Abba, Abba.
Perdón, gracias,
Valentía,
Fuerza
Y poder cedido.
Por el rostro
Lampiño
Corren las lágrimas,
Sedientos
de alma.
Abba, Abba, Abba.
Sabe lo que espera
De Él
El Dios de todas
Las cosas y los seres,
La cálida
Voz que a veces
Asoma en su vida,
Anhelante, presencia.
Abba, Abba, Abba.
Yo me doy,
Pero no desaparezcas,
No quiero perderte,
Nunca,
Nunca quiero que mi alma
Se separe de ti,
Tras los latigazos,
La cruz
Y la humillación
De la carne viva.
Abba, Abba, Abba.
Ata mi espíritu
A esta arena de desierto.
Jamás volaré,
Aunque mis palabras
irán lejos.
Jesús nació
Para quedarse en la tierra.
Amén, Abba,
Un beso, Padre,
Papá, papá, papá.
Eduardo Martínez-Rico
Tumbado en la arena
Blanca,
Las alas desplegadas,
Se prepara para la batalla.
Abba, Abba, Abba.
Los amigos, los padres,
El demonio,
La novia,
El futuro…
Ve el futuro
Que ora,
En mil imágenes.
Y el pasado,
La señal de la cruz,
El horizonte,
Tras la colina…
Abba, Abba, Abba.
Perdón, gracias,
Valentía,
Fuerza
Y poder cedido.
Por el rostro
Lampiño
Corren las lágrimas,
Sedientos
de alma.
Abba, Abba, Abba.
Sabe lo que espera
De Él
El Dios de todas
Las cosas y los seres,
La cálida
Voz que a veces
Asoma en su vida,
Anhelante, presencia.
Abba, Abba, Abba.
Yo me doy,
Pero no desaparezcas,
No quiero perderte,
Nunca,
Nunca quiero que mi alma
Se separe de ti,
Tras los latigazos,
La cruz
Y la humillación
De la carne viva.
Abba, Abba, Abba.
Ata mi espíritu
A esta arena de desierto.
Jamás volaré,
Aunque mis palabras
irán lejos.
Jesús nació
Para quedarse en la tierra.
Amén, Abba,
Un beso, Padre,
Papá, papá, papá.
Eduardo Martínez-Rico
sábado, 25 de abril de 2009
MEMORIA

En mística luz
parpadean tus viejos horizontes
cuando los días, pasados, lejanos,
se presentan con los tonos violetas del atardecer.
Tienes el sabor del deseo,
y no dejas de perseguirme,
escapo de ti como niña mala,
en confuso llanto,
abriendo los ojos,
respirando hondo,
pero siempre me encuentras
donde ya no estoy
Eres cruel,
llegas a las 7 en punto
y te va a las dos,
a veces regresas a destiempo.
Se que me odias
y yo a ti
Memoria.
se presentan con los tonos violetas del atardecer.
Tienes el sabor del deseo,
y no dejas de perseguirme,
escapo de ti como niña mala,
en confuso llanto,
abriendo los ojos,
respirando hondo,
pero siempre me encuentras
donde ya no estoy
Eres cruel,
llegas a las 7 en punto
y te va a las dos,
a veces regresas a destiempo.
Se que me odias
y yo a ti
Memoria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)